viernes, 11 de julio de 2014

Yago Partal

Ultimamente he estado metida en esta aplicación para smartphones llamada Artsy, muy útil para descubrir nuevos artistas y actualizarte con el arte contemporáneo (altamente recomendada para art lovers) y es que a pesar de el nombre extremadamente hipster, no me arrepiento de tal descarga, porque sí queridos lectores, es gratis.


Entre los mil artistas que he ido descubriendo, está Yago Partal, un español con larga trayectoria como pude ver en su página oficial. Lo conocí gracias a ''Zoo Portraits'', un proyecto que consiste en ilustraciones de animales con cuerpo de personas.



Sabemos que esta idea no es nueva, ya hemos visto numerosas fotos circulando en las redes de amigos o conocidos con cabeza de animales (mayormente, gatos). Partal usa esta idea y la transforma de tal manera que la hace suya.

Lo que más me gusto es el hecho de que la vestimenta de cada animal le da una personalidad y hay que admitir que están bien elaboradas.







Pero esto no es todo, Desfragmentados en mi opinión es una hermosa muestra de lo que logra el montaje, les recomiendo que visiten su página oficial para que puedan ver más de lo que hace. 
  ( http://www.yagopartal.com )





domingo, 6 de octubre de 2013

Frieke Janssens






'Indonesian baby on 40 cigarettes a day'; un conocido video de Youtube que cuenta el caso de Aldi, un niño indonesio adicto a la nicotina, fue la fuente de inspiración de Frieke Janssens, fotógrafa belga, para llevar a cabo este proyecto al que llamó ''Smoking Kids'', el cual consiste en 15 fotografías de niños con variados atuendos de adulto a principios de siglo, realizando –de una manera muy natural– el acto de fumar.

Al retratar a niños fumando, lo que Frieke trata de hacer es aislar el foco del espectador hacia el tema de fumar en sí, en lugar de hacer suposiciones acerca de la persona que realiza el acto. Por otro lado, remarcar las diferencias culturales y el significado que estas le dan a dicho hábito. 

Coincidentemente, en la época en que este proyecto fue exhibido, se decretó una ley que prohibe fumar en bares belgas, entre las críticas y quejas del público, se decía que el gobierno les estaba quitando la libertad y los estaba tratando como niños.

Una manera cruda pero justa de crear una consciencia en la gente sin dejar que se lleven por las apariencias o estereotipos que la sociedad nos plantea acerca de este hábito. No es tan fácil ver a un grupo de niños con un cigarro en la mano, o peor aún, saber que pueden ser el reflejo de los adultos que los rodean. 




No es el único proyecto de Frieke Janssens, pero me pareció uno de los más interesantes. Aquí el link de su página web por si quieren ver más http://frieke.com.


Ah, y para dejarlo en claro, no hubo ni un solo cigarrillo real en el set, usaron tizas y palitos de queso para simular los cigarros; y para el humo, velas o inciensos. 



lunes, 23 de septiembre de 2013

Theron Humphrey

Es un hecho que este hombre ama a su perro. 


Perra, para ser más específicos, su nombre es Maddie, una extrovertida coonhound que lo ha acompañado a lo largo de su viaje por todo Estados Unidos convirtiéndose en su mayor motivación para seguir haciendo lo que le apasiona, fotografiar. 

Viajar no es lo mismo si lo haces solo y qué mejor compañía que la de un fiel y leal perro, es así como Theron decide adoptar a Maddie en un refugio de animales tiempo antes de emprender un largo viaje a través de los 50 estados de USA, con esta loca idea de documentar esos pequeños momentos cotidianos que componen una vida.

''This Wild Idea'' es el nombre de este proyecto, el cual Humphrey describe como una manera de ''conocer gente, amar gente y vivir el sueño'' (meeting folks, loving folks, living the dream). Maddie ocupó un papel fundamental en éste, ya que ayudó a Humphrey a percatarse de los otros ángulos en los que podía ver la vida. ''Ella ve el mundo de una manera en la que nunca seré capaz de ver u oler'', señaló. Por otro lado, Maddie resultó tener habilidades ocultas que Theron logró notar a la hora de fotografiarla, es una excelente equilibrista...




Cuando recién veía las fotos de esta perra; que por cierto, es toda una artista, me quedé asombrada por todos los lugares en los que la podía ver parada, es como si la hubieran sacado de un circo. Y a Theron Humphrey no pudo habérsele ocurrido mejor idea que enfocar su tiempo en fotografiarla realizando estos actos de equilibrista, así publica ''Maddie on Things'' una colección de 120 fotografías en las que puedes encontrar a Maddie parada en LO QUE SEA. 


Aquí les dejo el link de su página web, en la que pueden encontrar, entre muchas otras fotos, un poco más sobre la vida de Theron Humphrey y sobre este otro interesante proyecto que tiene llamado ''Why we rescue''.
http://theronhumphrey.com



(clickea las imágenes para verlas mejor en el visor de fotos)













lunes, 16 de septiembre de 2013

GERDA TARO


Siento que debería abrir este blog hablándoles sobre Gerda Taro, una de las fotógrafas a las que más admiro y respeto por la manera en la que expresó su pasión en cada fotografía.


La primera vez que escuché sobre ella fue cuando vi ''The mexican suitcase'' (La maleta mexicana), un documental que relata el encuentro de una maleta con un aproximado de 4000 negativos perdidos, tomados en la guerra civil española por 3 intrépidos fotógrafos, entre ellos Robert Capa y Gerda Taro

Gerda Taro, nacida en Alemania, fue la primera reportera gráfica que estuvo presente en la guerra civil española y probablemente la primera en morir en esas circunstancias. 

Cuando uno ve fotografías de alguna guerra, estas suelen retratar momentos previos o posteriores a los instantes de batalla, pero Taro marcó la diferencia. Era increíble el hecho de que cruzara por pleno campo de batalla solo para conseguir el mejor ángulo y poder expresar en sus fotos todo como ella lo captaba física y emocionalmente. 

En el segundo año de guerra, cuando se encontraba documentando la batalla de Brunete; Taro, a sus casi 27 años, sufre un accidente y cae tras una pequeña elevación de terreno. En pleno pánico de la batalla, un tanque que estaba cerca, avanzó saltando la elevación tras la que se encontraba y cayó sobre ella destripándola, por lo que la llevaron al hospital más cercano. 

Casi inconsciente y con las pocas fuerzas que le quedaban para articular alguna palabra, preguntó: ¿Dónde está mi cámara?  La enfermera no supo darle respuesta, pero no era necesario. Gerda ya había dicho sus últimas palabras.

Posterior a esto, Robert Capa, su pareja no solo en lo profesional sino también en lo personal, se encargó de hacer conocida su figura y trabajo, haciéndola quedar como la heroína y artista que fue.

Gracias Gerda Taro, por dejarnos el mejor testimonio visual de una de las épocas más marcantes en la historia europea.